CARRERAS

INGENIERIA EN AGRONOMIA
Objetivo de la carrera

Formar profesionales de la agronomía con bases científicas, tecnológicas, éticas y humanísticas: amplia visión creativa y emprendedora para la apropiación y generación de sistemas de producción agropecuaria, bajo estándares nacionales e internacionales; capases de comprometerse e involucrarse con la sociedad en el marco del desarrollo sustentable

Un Ingeniero Agronomo

Es un profesional con bases sólidas en el ámbito científico, tecnológico y ético que coadyuva al incremento de la productividad en el sector agropecuario mediante la aplicación de proyectos Productivos y de Investigación.
Con capacidad para:
Desarrollar el proceso productivo agropecuario con un enfoque holístico y sustentable de los recursos disponibles.
Generar, adoptar y transferir tecnologías apropiadas a las necesidades del entorno.
Integrar los sistemas de producción a cadenas productivas para generar valor agregado.
Ejercer liderazgo en las áreas de su desempeño profesional para propiciar e impulsar cambios que mejoren las condiciones de su entorno.
Operar y administrar empresas propias o en sociedad a fin de lograr el uso eficiente de los recursos.
Organizar, capacitar y asesorar a los usuarios de los sistemas de producción.
Elaborar, aplicar y evaluar programas y proyectos productivos.



INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Objetivo de la carrera

Formar profesionales con sólidas bases científicas y tecnológicas, alto compromiso social, elevados valores éticos con actitudes que le permitan construirse como agente de cambio, capaz de integrar, desarrollar y consolidar cadenas y redes productivas de su entorno, empleando la gestión tecnológica y del conocimiento en la industrialización de los alimentos en el ámbito regional y nacional.

Un Ingeniero en Industrias Alimentarias

Es un profesional especializado con bases científicas y tecnológicas, capaz de promover el desarrollo integral de la industria alimentaria en los entornos regional y nacional.
Con capacidad para:

Diseñar, crear, instalar, operar y dirigir empresas de la industria alimentaria en el marco de desarrollo regional y nacional.
Analizar, evaluar y diseñar los sistemas productivos de alimentos.
Investigar y desarrollar tecnologías aplicadas al mejoramiento de los sistemas de producción de empresas alimentarias.Producir comercializar productos con valor agregado en los mercados nacionales e internacionales.



INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL
Objetivo de la carrera

Formar integralmente profesionales con enfoque en competencias, que construyan a la gestión de empresas e innovaciones de procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social.

Perfil profesional

El profesional de esta carrera estará formado íntegramente en gestión de la innovación y de procesos; diseño de proyectos, planeación y desarrollo de nuevos negocios, con un enfoque basado en competencias profesionales, en un marco de sustentabilidad y responsabilidad social.
Educación basada en competencias



INGENIERIA EN INFORMATICA

Objetivo de la carrera

Formar profesionales competentes en el diseño, desarrollo, implementación y administración de servicio informático y gestión de proyectos con una visión sistemática, tecnológica y estratégica; ofreciendo soluciones innovadores e integrales a las organizaciones, de acuerdo con las necesidades globales, actuales y emergentes; comprometiendo con su entorno, desempeñándose con actitud ética, emprendedora y de liderazgo.

Perfil profesional

Será capaz de aplicar conocimiento científico y tecnológico en la solución de problemas en el área informático con un enfoque interdisciplinario.
Tendrá la capacidad de administrar las tecnologías de la información para la estructurar proyectos estratégicos.
Formulara, gestionara y evaluara el desarrollo de proyecto informático en las organizaciones.
Analizara, moldeara, desarrollar, implementara y administrara sistemas de información para aumentar la productividad y competitividad de las organizaciones